Transferencias de archivos

 

Cuando se habla de transferencia estamos haciendo referencia a una de las tareas más fáciles que nos permite realizar una computadora  con otro aparato electrónico. Esta transferencia es siempre de datos y estos pueden estar representados en diferentes estilos ya sea en material multimedia, textos, o software entre otros. De este modo uno puede acceder a diversos tipos de archivos y material en diferentes lugares si se cuenta con los métodos y dispositivos apropiados.

Normalmente, el proceso de transferencia se puede dar de dos maneras básicas: a través de un sistema en red o a través de un puerto, siendo el más común el conocido puerto USB. Dependiendo de la calidad de los aparatos o del método elegido, la velocidad de la transferencia podrá variar. Por otro lado, los dispositivos involucrados en el proceso deben contar con un mismo lenguaje de protocolo que los haga compatibles. En este sentido poseer computadoras en red permite acceder desde un aparato a información que está guardada en otro aparato. En el caso de los puertos USB, estos son normalmente utilizados con dispositivos externos como celulares, pen drives, impresoras, otras computadoras y dispositivos de memoria.

La transferencia también puede darse con o sin la necesidad de cables. Si uno necesita cables para llevar a cabo este proceso, estos deberán ser cables trenzados, fibra óptica o cables coaxiales. Las transferencias inalámbricas son básicamente satelitales o con sistemas infrarrojos.

Algunos programas de transferencia de datos se muestran en los siguientes enlaces:

https://es.kioskea.net/download/descargar-2177-filezilla-para-mac Este enlace muestra una informacion detallada sobre el programa para su descarga.

https://es.kioskea.net/download/descargar-201-smartftp Este enlace muestra una informacion detallada sobre el programa para su descarga.

https://es.kioskea.net/download/descargar-459-filezilla  Este enlace muestra una informacion detallada sobre el programa para su descarga.